
Apoyo a la Investigación
basada en Ciencia y Tecnología
Fomentamos y gestionamos actividades
de investigación y relacionadas en el Norte de Chile.
Postulación
a proyectos.
2.
Uso del cuaderno
de laboratorio.
3.
Scouting de Tecnologías
4.
Comités de
Investigación
5.
Política y Reglamentos de Investigación, PI y TT
Postulación
a proyectos.
La DITT, fomenta y difunde la postulación de proyectos de fondos públicos y privados, a través del Sistema de Información de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico, SIVRIDT.
SIVRIDT, es un sistema que integra los principales ámbitos de la investigación, permitiendo registrar la información científica desarrollada por los académicos, funcionarios y estudiantes de la Universidad Católica del Norte. Presenta 5 módulos para los diferentes ámbitos. El primero, denominado: Publicaciones, partió el 05 de junio del 2018, el segundo Donaciones comenzó el 20 de Julio y en agosto del mismo año se inició el módulo de Proyectos, específicamente la sección de postulación a concursos con financiamiento externo e interno.
Los académicos y funcionarios de la UCN, pueden acceder al sistema a través de los servicios online UCN. https://online.ucn.cl/onlineucn
2.
Uso del cuaderno
de laboratorio.
¿Qué es un Cuaderno de Laboratorio?
El cuaderno de laboratorio es un instrumento que permite registrar cada una de las actividades investigativas.
De este modo, sirve para validar resultados, permite certificar la veracidad de la información obtenida y contener datos preliminares básicos para propósitos académicos diversos. Por esta razón, su uso es fundamental.
¿Cuál es la relevancia del uso del cuaderno de laboratorio?
Fines Académicos
- Lo que no se registra se olvida. Por tanto, debe quedar registrado; lo que además sirve para contar con la trazabilidad del proceso.
- Sirve para validar resultados y certifica la veracidad de la información contenida.
- Contiene datos preliminares básicos para propósitos académicos diversos.
Fines referentes a la propiedad intelectual
- Recoge la información necesaria para proteger las invenciones y poder comercializar el producto tecnológico.
- Contiene el registro de los Acuerdos de Transferencia de Materiales (MTA) usados durante la investigación
- Facilita la investigación, favorece la innovación y permite capturar el valor del conocimiento
La DITT es la encargada de proveer a los investigadores las unidades que requieran para registrar sus resultados de investigación. Para ello, a continuación se dispone de una guía práctica de uso. El cuaderno podrá ser solicitado al siguiente correo: innovacion.vridt@ucn.cl
3.
Scouting
de Tecnologías.
El Scouting Tecnológico, es un proceso que tiene por objetivo identificar aquellos resultados de investigación con potencial innovador que pudiesen ser protegidos intelectualmente para ser transferidos a la sociedad y/o a la industria.
La DITT, dispone de dos procesos para realizar Scouting:
- Reuniones personalizadas: Profesionales de la dirección se reúnen con los/las investigadores(ras) de las distintas facultades y departamentos de la Universidad, en base a la identificación de sus actividades de investigación recientes y/o histórica.
- Contacto Directo: Si el(la) investigador(a) intuye que tiene un resultado que pueda ser susceptible de proteger o interesante de transferir, puede contactarse con los profesionales de la dirección a través de su correo institucional.
La DITT podrá recibir requerimientos de los investigadores respecto de cada uno de los pasos que considera el flujo de la transferencia tecnológica y asesorar en las materias que sean necesarias, en todo momento, a través del correo: innovacion.vridt@ucn.cl
Conoce más aquí
4.
Comité de Investigación
Ético Científico Antofagasta
El objetivo del comité ético científico de la Universidad Católica Del Norte es resguardar y garantizar que la investigación desarrollada en las distintas unidades académicas de la Universidad Católica del Norte, cumpla con las normas éticas establecidas en la legislación nacional e internacional, asegurando el respeto a los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos de investigación.
Contacto
Dirección: Antofagasta (Casa Central),
Av. Angamos 0610, Pabellón O, Oficina 208
Teléfono: +56 55 2 355544
cec-ucn@ucn.cl
http://www.comitedeetica.ucn.cl/
Ético Científico Coquimbo
Su objetivo es realizar evaluación y seguimiento de las Investigaciones de pre y post grado de la UCN sede Coquimbo, para garantizar el trato respetuoso de la dignidad y derechos de las personas y el correcto seguimiento de los reglamentos y recomendaciones nacionales e internacionales que evidencian el respeto y cuidado de los animales de experimentación.
Contacto
Comité Ético Científico Facultad de Medicina
El Comité Ético Científico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, es un órgano Colegiado, multidisciplinario, consultor y asesor cuya función esencial, es proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas incluidas en protocolos de investigación científica biomédica.
Para ello revisa, evalúa, solicita modificaciones para dar su aprobación o incluso rechaza, si es necesario, aquellas investigaciones que no aseguren el respeto de la dignidad de las personas. Por ello también, realiza el seguimiento de la ejecución de las investigaciones revisadas.
Contacto
Bioseguridad
Todo proyecto de investigación científica y tecnológica, de emprendimiento, desarrollo e innovación y/o de divulgación presentado a concursos de financiamiento interno y externo, así como los proyectos de tesis de pre y post grado y líneas de investigación con fondos propios que implique riesgo físico, químico y/o biológico para las personas y el medio ambiente deberá ser sometido a evaluación por el Comité de Bioseguridad de casa central de la UCN, Antofagasta Función: Velar por la bioseguridad en el quehacer científico y docente de la Casa Central de la UCN mediante la gestión de procedimientos que permitan asegurar las buenas prácticas para el resguardo de las personas y el medioambiente.