Noticias

Fomentamos y gestionamos actividades de investigación y relacionadas en el Norte de Chile.

A un 2% baja la actividad emprendedora de las mujeres en la región de Antofagasta

Gianni Romani lideró el informe GEM 2021 elaborado por la UCN

Este resultado fue conocido en el lanzamiento del informe GEM 2021 liderado por la Universidad Católica del Norte (UCN)

 

Una baja a un  2% de la actividad emprendedora en las emprendedoras establecidas (con más de tres años y medio de actividad) y una disminución al 4% de los emprendimientos establecidos en la región de Antofagasta durante 2021, fueron los resultados del estudio Global Entrepreneurship Monitor GEM  liderado por la Universidad Católica del Norte, a través del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP) de la Facultad de Economía y Administración, quienes presentaron los últimos resultados obtenidos.

 

Gianni Romani lideró el informe GEM 2021 elaborado por la UCN
La académica de la UCN Gianni Romaní lideró el informe y presentó sus resultados

Para la investigadora y líder del informe GEM de la región de Antofagasta, Gianni Romaní Chocce, uno de los principales desafíos es incorporar la mirada de género, no solo en los emprendimientos por necesidad cuya sobrevivencia son importantes para la disminución del empleo, sino en los emprendimientos con alto potencial de crecimiento. “Los resultados claramente han mostrado, que las mujeres emprendedoras han sido el colectivo más afectado en este segundo año de la pandemia, por lo que el gran desafío, es cómo las apoyamos para que las mujeres no abandonen sus emprendimientos. Una alternativa es la creación de redes de apoyo a través de mentorías, espacios de networking y talleres especializados orientados a la sostenibilidad de sus negocios”, puntualizó.

 

El estudio global GEM, cuenta con la participación de más de 100 países desde su creación en 1999, y realiza una medición de la actividad emprendedora en diversos países. En la región, se ha realizado por quince años de manera consecutiva a través del CEMP de la UCN.  “El estudio GEM sirve para identificar brechas de oportunidades para la implementación de políticas públicas y programas de apoyo orientados a los segmentos que realmente requieren ser apoyados”, sostuvo Romaní.

Bárbara Torres DITT UCN
Bárbara Torres, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UCN, dio las palabras de bienvenida para la presentación del reporte.

Estos resultados se enmarcaron en el segundo año de la pandemia COVID-19, dentro de los cualesdestacan un alza del 5% de la actividad emprendedora en etapas iniciales y una baja al 3% de los emprendimientos de alto potencial de crecimiento en comparación con el 2019, que alcanzaba un 7%.

 

“Son varios los desafíos en el emprendimiento regional. En primer lugar, debemos hacer que el emprendimiento por necesidad sea sostenible en el tiempo y que contribuya a una disminución en el empleo”, indicó Romaní tras los resultados

 

La investigadora también enfatizó en que el desafío es mejorar las expectativas y ambición de los emprendedores, orientarlos hacia el crecimiento y la apertura de nuevos mercados, que tengan visión global. “Aquí la gran tarea para las universidades regionales es fomentar el emprendimiento de alto potencial de crecimiento, con innovación en los estudiantes, principalmente en las carreras STEM y en particular, el fomento del emprendimiento en las mujeres de estas carreras”, finalizó. El informe está disponible en el sitio web del Centro del Emprendimiento y de la Pyme (CEMP)

Noticias Destacadas

“Scouting tecnológico”: exploración de resultados de investigación UCN para el desarrollo de tecnología e innovación
Nueva Ley corta de INAPI actualiza el sistema nacional de Propiedad Industrial
Los incentivos a la protección de la propiedad industrial de la UCN

Escríbanos un mensaje directo:

Teléfono
+56 55 2 651640
Mail
innovacion.vridt@ucn.cl