Noticias

Fomentamos y gestionamos actividades de investigación y relacionadas en el Norte de Chile.

UCN concreta 5 nuevas solicitudes de patente durante el año 2024

Patentes Ciencias del Mar UCN

La cifra implica una solicitud más respecto del 2023. Además, se incluye el primer trámite para protección mediante diseño industrial. 

 

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica es la unidad encargada de cautelar la propiedad intelectual de la UCN, en el marco de un trabajo para propiciar que los resultados de I+D logren ser transferidos a la sociedad y entorno productivo. Es en este contexto que se efectuaron un total de 5 solicitudes de patente, buscando proteger el conocimiento generado. 

 

Los métodos o tecnologías para los que se solicitó protección son desarrollados por académicos y académicas de la Facultad de Ciencias del Mar, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y de la Facultad de Medicina

 

Aquellos desarrollos pertinentes a la FCM son los titulados como “Hidrogel a base de algas”, que tiene como inventoras a Paola Chandía, Paula Needham y Carmen Gloria Álvarez; que según describe la solicitud “es una tecnología del campo de la agricultura y la economía circular, particularmente relacionada con un hidrogel a base de polisacáridos extraídos de algas para optimizar la retención de agua en suelos destinados a cultivos agrícolas”. Asimismo, las mismas académicas presentaron la solicitud para proteger un “bioestimulante en base a algas”, que busca “promover el crecimiento y desarrollo de plantas, con un muy bajo contenido de metales pesados, formulado a partir de algas ampliamente disponibles”. 

 

Desde la misma Facultad también se busca proteger el “Método para determinar índices útiles para cultivo de ostiones”, -creado por los inventores María Gabriela Nieves, Gonzalo Álvarez y Rodrigo Rojas- que permitirá aportar a la evaluación de la calidad de larvas de ostiones y/o las condiciones ambientales en que se cultivan.

 

Por otro lado, la tecnología que se solicitó patentar es la que contiene el “método para obtener glómeros a partir de relaves”. Ubicado en el campo de la economía circular y construcción, este sistema permite crear este tipo de particulas minerales -que surgen de un proceso de aglomeración- desde relaves de mineras de cobre, útiles para su uso como áridos en hormigones”. El sistema tiene como inventores a Elizabeth Lam, Vicente Zétola, Rodrigo Rojas, Ítalo Montofre, Fernando Álvarez y María Esperanza Gálvez, todos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas. 

 

Asimismo, el 2024 se marcó un hito tras presentarse la primera solicitud de diseño industrial o “patente de diseño”, que refiere a una tecnología que permite la medición de la fuerza del pie y su visualización a través de una plataforma informática. Este sistema tiene a la académica de la Facultad de Medicina, Carolina Naranjo, como cotitular; junto al académico de la UANDES, Óscar Valencia. 

 

Estrategias de propiedad intelectual

Según comenta Matías Lagos, director de Innovación y Transferencia Tecnológica, “la UCN, a través de estas solicitudes de patente, da cuenta de su potencial tecnológico. Todos los años efectuamos un trabajo minucioso en el que mantenemos un contacto estrecho con los investigadores e investigadoras, detectando los resultados de investigación susceptibles de ser protegidos y transferidos. Esta labor permitió que el pasado año hayamos logrado presentar 5 solicitudes de patente, incluyendo la primera patente de diseño en la historia de la UCN. Ello también da cuenta de nuestra madurez como institución, que nos ha permitido definir estrategias distintas para la protección de nuestros activos intangibles”, declara. 

 

“El siguiente paso es incorporar estas tecnologías a nuestro portafolio y definir estrategias para que podamos trazar un roadmap, y que esto nos permita transferir nuestros desarrollos, lo que podrá implicar trabajar en el escalamiento, concretar alianzas con empresas y una serie de posibles acciones más. Para lo anterior, contamos con el reciente adjudicado InES I+D, que potenciará cada una de las acciones antes mencionadas”, finaliza Lagos.

Noticias Destacadas

“Scouting tecnológico”: exploración de resultados de investigación UCN para el desarrollo de tecnología e innovación
Nueva Ley corta de INAPI actualiza el sistema nacional de Propiedad Industrial
Los incentivos a la protección de la propiedad industrial de la UCN

Escríbanos un mensaje directo:

Teléfono
+56 55 2 651640
Mail
innovacion.vridt@ucn.cl